martes, 17 de julio de 2012

El pirmer Consejo de Ministros de Hollande.

Austeridad a la francesa: los ministros de Hollande rebajan su sueldo un 30%. Todo el  Ejecutivo francés ha firmado una "carta de deontología": se rebajan el sueldo y aceptan reglas contra privilegios y nepotismo. Además, ha reducido la edad de jubilación a 60 años (al contrario que España)

Primer Consejo de ministros para el presidente François HollandePrimera medida muy simbólica para el nuevo Gobierno francés: todos sus miembros, elegidos por el primer ministro Jean-Marc Ayrault, han firmado este jueves una "carta de deontología" en la que han consentido una rebaja de su sueldo de un 30%. A partir de ahora, la remuneración del presidente François Hollande como la del primer ministro pasan de 21.300 euros brutos al mes a 14.910 euros. Todos los ministros, que ganaban 14.200 euros brutos, tendrán que 'conformarse' con 9.940 euros al mes.
No sólo es la primera decisión del Gobierno galo, sino también una promesa que cumple François Hollande, que se comprometió en crear un Estado imparcial. "Es cuestión de ejemplaridad" dijo el nuevo primer ministro este miércoles en la televisión francesa. La carta de deontología, que cada ministro ha tenido que firmar al final del primer Consejo de ministros, define reglas de trabajo muy estrictas desde el interés económico o el nepotismo hasta incluso la forma de desplazarse.
Ninguna intervención a favor de un familiar o cercano
Preparado durante la campaña por el equipo de Hollande, el documento, que revela el diario Le Monde, impone condiciones estrictas de trabajo para los ministros.
Ningún regalo de más de 150 euros
ninguna invitación privada para ellos son los primeros requisitos. Igualmente, cada miembro del Gobierno se compromete en hacer una declaración de intereses para prevenir "cualquier sospecha de interés privado". En este sentido, tendrán que renunciar a cualquier  participación en un organismo cuya actividad interesa su ministerio y, sobre todo, "se abstendrán absolutamente de cualquier intervención en relación a la situación de un familiar o de un cercano."
En conclusión, el documento recuerda a los ministros que deben renunciar a los mandatos ejecutivos locales que tienen y que "sólo los gastos directamente relacionados al ejercicio de sus funciones serán encargados por el Estado". La carta también impone que los  desplazamientos de menos de tres horas tendrán que efectuarse en tren y que, excepto caso particular, los ministros efectuarán "sus desplazamientos en coche con discreción y   respetando las normas de tráfico."


Y aún hay más...

No hay comentarios:

Publicar un comentario