Guimerans asegura que “es
necesario generar un clima de estabilidad en la región” para que las empresas se
asienten en Cantabria y exige al Gobierno que “reconozca su
fracaso”
Santander, 23 de enero de 2014.- El
diputado socialista, Juan Guimerans, presentó la interpelación que su grupo
registró esta mañana relativa a los criterios que el Gobierno empleará para
evitar el deterioro del tejido empresarial de Cantabria, lo que a su juicio,
“incide, especialmente, en el sector industrial y que se refleja en un
progresivo aumento del paro, de las desigualdades sociales y de la falta de
expectativas en los ciudadanos” y advirtió que, de no producirse un cambio en la
política del Gobierno “nos llevarán a una situación de emergencia política y
social”.
Tras afirmar que “tenemos un
Gobierno que se ha instalado en un autismo suicida” y que “actúa de espaldas a
todo y a todos”, Guimerans se mostró optimista al asegurar que “todavía es
posible cambiar y mitigar los sufrimientos a los que esta situación está
llevando a miles de ciudadanos”, pero para que esto se produzca “deben reconocer
su fracaso”.
El parlamentario recordó que pese a
que Diego anunció una Cantabria como “paraíso empresarial” y que “aventuró” 800
millones de inversión privada al año, “entre sus logros sólo se pueden
concretar un proyecto de teleférico, el anuncio del proyecto de un campo de golf
y la instalación de la factoría Tubacex, además de lo que está sucediendo con
Sniace, Insago o B3, por citar algunos ejemplos”.
“El Grupo Parlamentario Socialista
ha combatido la carencia de política industrial que nos ha traído a esta
situación, pero Diego ha hecho oídos sordos a nuestras propuestas, pero también
a los sindicatos y a la sociedad civil organizada y ha estado de espaldas a
todo”, denunció.
En este sentido, aseguró que se
puede invertir esta situación si se asumen cambios y si se genera un clima de
estabilidad en las relaciones con las fuerzas políticas, los empresarios y los
emprendedores porque “ninguno elegirá Cantabria si conoce estos desencuentros y
si presupone la inestabilidad política inherente a los procesos electorales ”.
“El dinero es cobarde, no corre riesgos y exige estabilidad y garantías”,
apuntó.
Para Guimerans otro elemento que
“desanima” a las empresas a instalarse en Cantabria es la “indefinición” del
marco energético de la región y exigió al Gobierno que explique de manera
inmediata en qué situación está el Plenercan 2011-2020, presentado hace 2 años,
porque “sin ese marco de referencia habrá una dificultad añadida para que las
empresas vengan a Cantabria”.
“Creemos que es imposible compartir
la visión triunfalista de este gobierno porque choca con al realidad de los
datos”. Unos datos que, en su opinión, “anticipan un nefasto inicio de año para
la industria, para el empleo y para Cantabria”. Así, se refirió a la bajada del
Índice de Producción Industrial, la caída de un 25% de los pedidos industriales
y del 11,5% de las exportaciones “yendo, como en casi todo, en contra del ciclo
del Estado”, apuntó.
“No nos regocijamos en estas
cifras, y no queremos dar una visión catastrofista de la situación”, resaltó.
Además, el diputado subrayó que en muchos casos su grupo ha apoyado iniciativas
del Gobierno, aún sin conocerlas, como es el caso de la política de suelo
industrial que no se debatió en el Parlamento. “Mi grupo, en beneficio de los
cántabros, incluso con todas las dudas que nos puedan asaltar, apoyamos
determinadas acciones del gobierno”.
Finalmente, recordó que el pasado
25 de noviembre el Parlamento aprobó la Ley de aprovechamiento de los recursos
eólicos de Cantabria en cuya disposición final se dice que entrará en vigor
cuando lo haga el Plenercan, del que aún no se sabe nada como explicó
anteriormente, lo que unido a la situación del fracking, “nos hace pensar que si
no logramos un cambio en las políticas del Gobierno ésta será una legislatura
perdida para Cantabria y con ello se producirá un terrible destrozo
social”.
Para el socialista “es un suicidio
colectivo” que el Gobierno diga que “estamos saliendo de la crisis” y que “se
ven luces al final del túnel”, porque “no hay síntomas de recuperación, ya que
sin industria no hay empleo, sin empleo no hay futuro y con la política que está
desarrollando el Gobierno está poniendo en grave riesgo el futuro de
Cantabria”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario